3

SABIAS QUÉ …

La Encuesta de Victimización a Empresas (INEI) de los años 2017 y 2018 muestra, en su Capítulo 2, que los delitos más comunes en empresas son los robos o hurtos, con una tasa de 14.1 por cada 100 empresas, seguido por el de fraude con una tasa de 8.4.
El capítulo 4 de dicha encuesta también reporta que en el 69,7% de delitos, fueron realizados por desconocidos, sin embargo, el dato más llamativo es que el 15.5% fueron realizados por personas cercanas a la empresa o por propios trabajadores (9.3% conocidos cercanos y 6.2% trabajadores). Actualmente el uso de herramientas preventivas vinculadas a las ciencias forenses como el polígrafo ya se usa en los procesos de selección de personal, para profundizar en el conocimiento de nuestros colaboradores, pero ¿Y sí utilizamos la misma tecnología para conocer mejor a nuestros proveedores?.

Las pruebas poligraficas de rutina, se utiliza no solo para poder explorar las diferentes acciones que los colaboradores realizan dentro de su entorno laboral, sino también la interrelación que estos tienen con los proveedores, explorando las diferentes vulnerabilidades que pudieran ocurrir de la interacción entre las partes, las cuales podrían materializarse en actos ilícitos o irregulares, ligados a los delitos más comunes expresados en la estadística antes mencionada.

Nuestro staff expertos examinadores cuentan con profesionales en las ciencias de la conducta y especializaciones en ciencias forenses quienes efectúan una entrevista cordial donde se recauda información que permiten detectar posibles actos ilícitos, poniéndose énfasis en las vulnerabilidades de su puesto, así como detectar irregularidades en el desempeño de sus funciones.

confianza-y-productividad-consultoria-estrategica

LA CONFIANZA

La confianza es un regalo gratuito que todos recibimos, siendo cuenta nuestra el conservarla, hacerla crecer o perderla.

La familia, los amigos, el trabajo, la guerra, la paz, los negocios, la vida entera gira en torno de la confianza… pero ¿sabes lo que pasa cuando se pierde?, todo se desmorona, nada vuelve a ser como antes. Surgen dos extremos: las personas afectadas no vuelven a ser las mismas y la otra parte tampoco.

En la actualidad los valores y las conductas están viviendo una crisis muy grave por lo que mantener la confianza no siempre implica un trabajo individual. Hay una delgada línea entre lo correcto y lo incorrecto, por tanto, las acciones de uno pueden perjudicar a otros que son inocentes. En virtud de todo esto:

¿Necesitas mantener la confianza en tu entorno?,

¿Necesitas saber que puedes confiar en quienes te rodean?,

¿Necesitas saber si un hecho negativo corresponde a un error de una minoría y tomar decisiones sin afectar a personas inocentes?

El Grupo Andrick puede ayudarte.

Nuestro lema “Combatir la deshonestidad” y nuestro trabajo eficaz enmarcado en el respeto, la cortesía y la imparcialidad te permitirá conocer al detalle lo sucedido en tu entorno, de tal manera que las decisiones no generen un conflicto personal o a nivel de empresa.

Cropped view of collector knocking on door with hand

IMPORTANCIA DE LAS VERIFICACIONES DOMICILIARIAS

Hoy en día se ha masificado el uso de las verificaciones domiciliarias en los procesos de selección, debido a diversos factores:

  1. Te ayuda a confirmar que la persona a contratar realmente reside en el lugar que indicó en su hoja de vida, pudiendo tener la certeza que ante cualquier contingencia llegarás a un lugar en donde puedan darte razón de dicha persona.
  2. Sirve para garantizar que realizas un adecuado proceso de selección, cumpliendo con las verificaciones básicas de tu personal.
  3. Indispensable para posiciones que manejan dinero, valores o información importante de la empresa, ya que te permite no sólo saber en dónde reside, sino su entorno (personas con las que habita y calificación de la zona de la vivienda).
  4. Requisito para la obtención de diversas certificaciones como BASC y OEA, sobre todo del personal considerado crítico.

 

Es preciso indicar que se recomienda actualizar este servicio de manera anual o cada 2 años, además de implementar como política su actualización cuando se realice cambio de domicilio, el mismo de de manera obligatoria deberá ser reportado por el trabajador a su empleador.

Si deseas implementar este tipo de servicio en tu empresa, comunícate con nosotros.